Construcción: 1883.
Ubicación; Urbanizacion El Silencio, Municipio Libertador, Caracas.
![]() |
Plazoleta Laura Fernández |
Su nombre
original fue Paseo Guzmán Blanco ya que su construcción fue designada durante
su mandato, en 1884 se amplía su extensión territorial y cambia de nombre a
Paseo Independencia. Anteriormente el uso de su espacio físico era de procesión
y camposanto hasta 1874, cuando Guzmán da la orden de crear el Cementerio del
Sur.
![]() |
Ubicación geográfica Laura Fernández |
Ubicado en el
oeste de Caracas, delimitado por el norte con el urbanismo Caño Amarillo, sur El
Silencio y Quinta Crespo, este lo que conocemos como Centro de Caracas y el
oeste Guarataro y 23 de Enero.
![]() |
Plano topográfico Laura Fernández |
El parque comprende
17 hectáreas con una topografía atípica (para un parque) e irregular decreciendo
en sentido oeste-este, siendo su cota más baja 900 m sobre el nivel del mar a
nivel de la Plaza O'Leary y la más alta 980m sobre el nivel del mar ubicada en
el punto más alto del parque, lo cual se aprovecho mediante un terrazamiento;
su circulación y acceso es tanto peatonal como vehicular (siendo su acceso por
un tren, el cual hace gran parte del recorrido dentro del parque), su
desplazamiento mediante rampas y escaleras que originan los distintos accesos a
las plazas, áreas verdes de jardines neoclásicos parisinos, monumentos, edificaciones
y escalinatas, entre ellas encontramos:
![]() |
Monumento al Indio Guaicaipuro Mónica Suárez |
· La plaza del Indio Guaicaipuro, se concibe su
monumento el cual está sustituyendo al de Cristóbal Colon ya que fue demolido
en el año de 1898.
![]() |
Escalinatas |
·
Las escaleras del calvario, anteriormente
conocidas como "graderías de Colón"
![]() |
Gazebo Mónica Suárez |
·
El Gazebo, ubicado en el eje oeste data de 1875, ya que estaba implantado en el Mercado Publico de San Jacinto y fue trasladado
en 1940 cuando el mercado fue demolido.
· La capilla Nuestra Señora de Lourdes, de estilo
gótico, actualmente clausurada.
·
Pedestal de Ezequiel Zamora
·
La plaza Bolívar, en donde se encuentra un monumento
de Bolívar
·
Escultura de Teresa Carreño, el cual se
encuentra en una plaza con su nombre
·
El Café Venezuela
·
La Biblioteca
![]() |
Detalle Arco a la Federación Laura Fernández |
· El Arco de la Federación, el cual se une al
parque para el año de 1895, proyectado por el Arquitecto Juan Hurtado Manrique,
el ingeniero Alejandro Chataing, el aparejador Francisco Poleo y el jefe de sección
Ramón Hidalgo. Dicho arco fue creado en conmemoración a la guerra federal. Uno
de sus accesos peatonales pero mayormente vehicular
![]() |
Jardineria interna Laura Fernández |
Se puede
concluir que el criterio de diseño es la topografía y el concepto generador es
el eje de circulación horizontal que delimita el parque, lo secciona y genera
espacios internos abiertos que se comunican entre si. Debido a sus numerosas ampliaciones y modificaciones,
se encuentra una gran expresión ecléctica que reúne varios estilos del
paisajismo, el renacimiento y el manierismo italiano (en sus arcos, riscos,
balaustradas y bancos); el barroco francés (es sus escaleras, bancos y jardines
ornamentales) y el postmodernismo de finales del siglo XX (en el pórtico del
Paseo La Jacaranda, y los módulos culturales y de servicios).
![]() |
Vista desde la seccion este del parque Sergio Andrade |
Ofrece además
unas vistas únicas de Caracas: el centro de la ciudad (junto con las torres de
El Silencio), el Palacio de Miraflores, el 23 de enero, Caño Amarillo (las
primeras vías descubiertas del metro) y el Museo Histórico Militar.
![]() |
Café Venezuela |
Fue declarado Patrimonio
Histórico, Artístico, Arquitectónico y Ambiental en el año de 1993. Actualmente el
Parque Ezequiel Zamora está pasando por una etapa de restauracion y ampliación,
si quieres conocer más :
![]() |
Trolly |
Aunque todos los textos dicen que Alejandro Chataing es arquitecto, en la placa del Arco de la Federación esta escrito algo distinto
Si quieres conocer Caracas
Placa del Arco de la Federación Laura Fernández |
Si quieres conocer Caracas
http://www.corpojuventud.com.ve/index.php/noticias/73-la-ruta-tur%C3%ADstica-megustacaracas-arriba-a-su-1er-aniversario.html
Que se repita Sergio, Mónica y Kristhian
Excelente artículo =), que loco lo de la placa del arco de la federación.
ResponderEliminarKeep it coming!
Me encanta este sitio. De esos escondidos entre tanto desastre urbanístico.
ResponderEliminar