Construcción: 1579 - 1982
Arquitecto: Justo Rosemberg 1918
Ubicación: Carrera 15, entre calles 25 y 26, Barquisimeto,
Edo. Lara, Venezuela.
![]() |
Fachada principal Laura Fernández |
![]() |
Ubicación Google earth |
Edificación representativa de la arquitectura colonial, inaugurado
en 1982, sufrió cambio de usos a lo largo de su historia:
-1579 Hospital San Lorenzo
-1877 Hospital La Caridad (reconstrucción)
-1918 reconstrucción por Justo Rosemberg del hospital
-1922 se construye la Capilla San Miguel, ubicada en el
patio central
-1939 Hospital Antonio María Pineda
-1945 usado por el Batallón Piar
![]() |
Hospital San Lázaro http://correodelara.blogspot.com/2013/07/museo-de-barquisimeto-de-albergue-de.html |
De planta rectangular, acceso
definido mediante un gran zaguán seguido por 10 salas de exposiciones (destinadas
a conservar, investigar, educar y difundir el patrimonio nacional de la nación
a través de la herencia cultural) que se comunican por un corredor perimetral el
cual permite la circulación en sentido horizontal y se encuentra delimitado por
columnas de planta cuadrada (fuste con estrías, capitel y basamiento) lo cual
genera un gran espacio central en el cual se halla la capilla.
![]() |
Vista aérea http://mubarq.fmn.gob.ve/el-museo |
![]() |
Detalle puerta Laura Fernández |
Posee grandes bondades que la convierten
en una edificación agradable tanto visual como climática: jardín interno, ventilación
cruzada y soleamiento en sus fachadas más cortas.
![]() |
Panorámica espacio central Laura Fernández |
Su acceso está enmarcado por un
sobresaliente frontón junto a cornisas y columnas decorativas a lo largo de su
fachada, goza de arquivoltas que dan cabida a un gran portón de 2 hojas de madera. Ventanas
de arco de medio punto con molduras en su entorno, postigo de madera. Su techo es a dos aguas.
![]() |
Fachada principal https://c1.staticflickr.com/9/8446/7846921316_69b300714c_b.jpg |
Capilla San Miguel
![]() |
Detalle fachada principal Laura Fernández |
Edificación de estilo
renacentista, presenta una planta de cruz griega cuyas naves están cubiertas
por bóvedas de cañón que se unen en un espacio central dominado por una cúpula
de media naranja en el centro de la cruz.
![]() |
Detalle de fachada Laura Fernández |
Construida entre 1922-1924 para
la oración y apoyo espiritual de los enfermos atendidos por las religiosas
francesas de la congregación de San José de Tarbes. Actualmente su uso es
cultural.
Programación, colección, exposiciones, noticias, eventos y más
Página oficial
0 comentarios :
Publicar un comentario